Mario Gualmes, LONKO de la comunidad mapuche en el anillo urbano de la Provincia de Buenos Aires, aceptó recibir a Reconciliando Mundos, para que junto con la Asociación Antropológica Tercer Milenio, que vino desde Italia, pudiéramos participar de una Ceremonia de Sanación según el ritual Mapuche, y luego poder entrevistar y registrar lo que la comunidad realiza, en relación a la valoración de los Pueblos Originarios.

Mario Gualmes, nos ha recibido con el mayor de los honores al hacernos partícipes de la Ceremonia y fue un deleite espiritual lo que hemos experimentado de la mano de esta gran persona, representativa del Pueblo Mapuche.

LA COMUNIDAD EN PABLO NOGUÉS

La comunidad Mapuche de Pablo Nogués en Malvinas Argentinas tiene un programa radial que sale al aire desde. Hace más de 20 años que viene trabajando por la integración del mundo discapacitado a la sociedad y dentro de sus objetivos principales está la “inclusión” concepto que abarca a muchos sectores de nuestra patria que todavía no cuentan con igualdad de oportunidades.

Y seguramente con los que tenemos la mayor deuda como sociedad es con los pueblos originarios que desde el 12 de octubre de 1492, vienen padeciendo todo tipo de injusticias, por eso en el “Día de la Diversidad Cultural” tuvimos el honor de dialogar con Mario Gualmes de la Nación Mapuche que es el lonco de una comunidad urbana que empezó siendo de una parcialidad y ahora es el centro de encuentro de varias etnias.

“Nuestro centro cultural es un lugar de encuentro para la diversidad étnica”

MAPUCHES

La comunidad “mapuche” o “Hijos de la Tierra” -como se denominan a sí mismos-, es originaria de la zona patagónica argentina y chilena. Según la Encuesta Complementaria de Pueblos Indígenas realizada por el INDEC en 2004-2005, en ese año se consideraron mapuches 113.680 personas. El Mapuche es el más numeroso de los 26 pueblos originarios que habitan  en el territorio argentino en la actualidad. La mayoría de las comunidades vive en las provincias de Chubut, Neuquén, Río Negro, Santa Cruz y Tierra del Fuego. Y un porcentaje menor de mapuches, en poblados urbanos de otras provincias.

En torno a la búsqueda de nuestra identidad aparecen infinitas y repetidas incógnitas. Es la historia la encargada de aflorar la verdad que subyace en el pasado y que re significa el verdadero perfil cultural que tantas veces olvidamos o tememos reconocer. Siempre tenemos presente el torrente de inmigrantes europeos que llegó al país entre mediados del siglo pasado y fines de la década del 20. Ahora bien, esta matriz no es originaria. Muchos siglos antes comunidades indígenas habitaban el largo y ancho de nuestro actual territorio argentino.

Muchos de aquellos indígenas permanecieron libres todo el tiempo que mas pudieron, otros se sumergieron en posibilidades que la época colonial impartía, como el mestizaje biocultural, otros muchos se transformaron hacia una cultura de resistencia. Y hoy resisten.
Lo cierto es que a lo largo de la historia Argentina, los indígenas han participado en decisivos momentos que fueron dando forma al país que hoy tenemos: el ejército de los Andes, la Independencia, la lucha con el Estado naciente por la defensa de los territorios propios, el genocidio, el sometimiento y la miseria.

Hoy en día, las comunidades indígenas y su cosmovisión son integrantes de nuestra cultura en una lucha continúa por ser recuperadas, valoradas y respetadas.

La situación actual muestra que viven en la Argentina aproximadamente medio millón de indígenas, en condiciones de extrema marginalidad, devorados por enfermedades y alejados de los elementos de desarrollo. Y siguen resistiendo. Es un deber ético colaborar en que ellos tengan un lugar en la memoria colectiva y en la vida cotidiana, junto al resto de sus conciudadanos.

MAPU significa TIERRA

CHE significa GENTE

GENTE DE LA TIERRA

LENGUA MAPUDUNGUN

Los Mapuches son actualmente 90.000 en Argentina y más de un millón en Chile. Viven en las provincias de La Pampa, Buenos Aires, Río Negro, Neuquén, Chubut y Santa Cruz. Sin embargo, para la mayoría, las tierras que habitan no les pertenecen según la legislación Argentina, ya que sus tierra se las fueron arrebatadas durante la conquista del desierto. Viven en zonas marginales, montañosas y áridas, sin títulos de propiedad ó en las periferias de las ciudades.

En las zonas rurales, conforman agrupaciones bajo la autoridad de un líder. En las zonas urbanas viven dispersos o conforman agrupaciones vecinales. Desde las distintas provincias, las comunidades que se han agrupado, luchan para la sanción de leyes que les garantice la recuperación de sus derechos, o la aplicación de las mismas para la recuperación de sus derechos y sus tierras. En la provincia de Río Negro, el CAI (Consejo asesor indígena), se ha conformado como una agrupación muy poderosa en ese campo; ya que obtuvo un gran protagonismo en la sanción y discusión de la Ley aborigen, y la reivindicación de sus derechos.

Con respecto a las costumbres, se puede apreciar un fuerte movimiento en pos de recuperar su cultura amenazada por la penetración de sectas, el alcohol y la sobreexplotación económica.

Se mantiene el uso de la lengua, sus cantos a la naturaleza y se reúnen una vez al año para hacer las rogativas y cantar al son del cutru.

La Nación Mapuche

El lof o comunidad, es representada por el/la Lonko que constituye la cabeza del conjunto de autoridades que tradicionalmente ha regido los destinos de la comunidad, en el cual se incluye la/el: machi (guía espiritual, medico); Werrken (portavoz, embajador, mensajero); Ngenpin (fiscal, maestro de ceremonia, memoria colectiva e historiador) y Ñidol (educadores de las leyes y código de practica).

La bandera mapuche

Los colores y elementos: Azul (Kalfü)Vida, Orden, Abundancia.
Símbolo del universoBlanco (Ayon-lig)Limpieza, Curación, Longevidad
Símbolo de la sabiduría y la prosperidadAmarillo (Choz)RenovaciónSímbolo del SolRojo (Kelü)Fuerza, Poder
Símbolo de la historiaVerden (Karü)Tierra (naturaleza), Sabiduría, Fertilidad, Poder de Curación
Símbolo de la machiKultrún: Los cuatro puntos cardinales
Símbolo de la sabiduría universal Gemil: El arte de la manufactura, La ciencia, El conocimiento

Ceremonia de Sanación Mapuche

SANAR DESDE LA INTEGRACIÓN

Los mapuches han volcado sus conocimientos de sanación en un concepto integral, es decir, cuando se enfrentan a un inconveniente, primero tratan de conservar y restablecer el equilibrio roto con la naturaleza y/o con las pautas sociales de convivencia. Además, cuando alguien de su comunidad se enferma, los curanderos o ancianos más sabios y experimentados consideran los síntomas en todas sus dimensiones –espiritual, mental y física-  por lo que el tratamiento es abarcado exhaustivamente.

Pero para que nosotros podamos comprenderlo, primero deberíamos considerar la concepción filosófica mapuche. Este pueblo es muy consciente de que somos parte de la tierra, y ella es quien nos otorga todas sus riquezas y bienes, por lo tanto, la sabiduría mapuche enseña que todo tiene fuerza y valor (newen-falintu) por lo que merece respeto por parte de la gente y no se es dueño ni propietario sino que se pertenece y se usa en un sentido de funcionalidad. Y saberse “hijos de la Tierra” –o ñuke mapu- permite generar un equilibrio vital desde el vamos.

LOS ROLES SANADORES

La cultura mapuche desarrolló un sistema curativo para restablecer el equilibrio de las personas de su comunidad que se basa en un conjunto de conocimientos y prácticas que integran la espiritualidad, las emociones y los pensamientos.

Los principales roles sanadores son:

MACHI: Es la persona encargada de la curación natural, única persona autorizada para establecer un puente directo con los espíritus creadores y los espíritus protectores. Es un ser humano especial que tiene comunicación directa con los espíritus protectores y las realidades no ordinarias. Podríamos definirlo como una especie de chamán, ya que reúne todos los conocimientos de los antepasados y es quien está capacitado para realizar los “diagnósticos”.

LAWENCHE: También llamado meica o hierbatero, es la persona que tiene dones para conocer las propiedades de las hierbas curativas y remedios naturales. Sabe cuáles son las plantas y los momentos adecuados para realizar ungüentos, cremas, tisanas, filtros, etc. y sanar así los malestares físicos que esta población pueda tener.

NGüTAMCHEFE: Persona conocedora de la forma, funciones y posición de los huesos y encargada de componerlos cuando han sufrido roturas o alteraciones en su posición.

PUÑEÑELCHEFE: Es la persona que se ocupa de las cuestiones de la maternidad y partos.

MANTENER EL EQUILIBRIO

Los aspectos centrales de la cosmovisión mapuche relacionados con la enfermedad y la sanación deben considerarse desde los conceptos de equilibrio o desequilibrio de energías. Al mapuche le afecta todo lo que ocurre en la naturaleza y es muy consciente de ello. Si alguien rompe el equilibrio al transgredir sus leyes sufre las consecuencias del desequilibrio que ha provocado y se ve afectado por la enfermedad, conocida como kutran.

Otra palabra mapuche con la que se alude a todo lo negativo y desconocido que existe y que puede provocar kutran o enfermedad es: wekufe o wekufü. Las formas para eliminar al wekufü son realizadas únicamente por el machi, debido a que posee los requisitos necesarios para poder enfrentarse y luchar contra las energías negativas. Esta figura recurre a un complejo ritual para contrarrestarlas con la ayuda de espíritus positivos, y así restituye el equilibrio entre las energías, logrando apartar el mal y devolver el buen funcionamiento a la persona.

LA SABIDURÍA EN ACCIÓN

El principal rol sanador lo cumple quien es la o el Machi, ya que con sus ceremonias y curación no ataca el síntoma sino la causa de la enfermedad, requiere mucha energía y fuerza para que el espíritu que desequilibró a la persona  quede libre. Esta persona encuentra el remedio y el procedimiento exacto para restablecer el bienestar del enfermo.

Cuando un mapuche necesita recuperar el equilibrio y la armonía perdida, debe recurrir a este sabio, quien intercede ante los espíritus creadores. El rol de machi está culturalmente constituido como propiciador de los espíritus ancestrales, combatientes de las enfermedades y fuerzas del mal, conocedor de los sagrados códigos y normas que velan por el bienestar de la comunidad y gran conocedor de hierbas y remedios. También otorga gran importancia a los sueños y actúa como sacerdote en las ceremonias colectivas de nguillatún (ver recuadro).

LA CEREMONIA NGUILLATÚN

El Nguillatún -llamado también Camaruco o Kamarikún- es la ceremonia mapuche por excelencia. Durante tres días y noches, los participantes danzan, cantan, se pintan el cuerpo y ruegan a Gran Padre o Nguenechén -el Dueño de los Hombres- por los cultivos, los animales y la fertilidad y bienestar en general. Se realiza una vez al año en un espacio abierto, circular y sagrado.

Apartar al indio
de la historia es desdeñar nuestra
tradición y renegar de nuestro
nombre de “americanos”; y
esto es lo que hemos hecho
desde los tiempos de Colón,
primero en nombre de Dios
Nuestro Señor, después en
nombre del Rey y por último,
en nombre de la Patria
(Adán Quiroga)