La Minustah en Haití: relato de un testigo humanitario

Entrevista al Coronel Carlos Perez Aquino.

1043

¿Cuál es la misión de la Minustah y cómo se financia?

La misión de la Minustah es consolidar un ambiente seguro y estable a fin de facilitar la concreción de los políticas y de los derechos humanos que respalda el organismo.

La misión de paz puede surgir de una resolución del Consejo de Seguridad o a solicitud de un Estado miembro. El proceso es el señalado en la pregunta anterior. Se despliega una misión mediante la autorización dada por una resolución del Consejo de Seguridad con la misión y los objetivos a alcanzar impuestos en ese mandato. Esta resolución establece los efectivos de los distintos componentes de la misión debidamente autorizados. Estos comprenden efectivos militares, agentes de policía,  funcionarios internacionales, voluntarios de las Naciones Unidas y funcionarios nacionales. Cada componente tiene misiones y objetivos particulares, contribuyentes al cumplimiento del mandato del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas.

El método de financiación es de Prorrateo de cuotas respecto de una Cuenta Especial y el Presupuesto aprobado para el período del  01 de julio de 2009 – 30 de junio de 2010 de US$611,75 millones de dólares.

¿Cómo se preparan los cuerpos de paz argentinos?

Cada contingente inicia su adiestramiento específico en las unidades (regimientos o similares) de origen. Luego se desarrollan dos etapas de trabajo: una en la unidad específica y la última en el Centro Argentino de Entrenamiento para Operaciones de Paz (CAECOPAZ), en Campo de Mayo donde se integran los componentes de las distintas Fuerzas Armadas previo al despliegue al área de la misión.

¿Qué tipo de actividades lleva a cabo una misión de paz?

La misión del componente militar es generar un ambiente seguro y estable para que se den las condiciones necesarias para la recuperación de un país o área determinada después de un conflicto. Dentro de las tareas que se desarrollan se pueden incluir: Patrullas vehiculares, a pie, check point, seguridad en oficinas electorales y en  registro de votantes,  y ayuda humanitaria entre otras.

¿Quiénes pueden pertenecer a un cuerpo de paz? ¿A dónde hay que informarse al respecto para prestar servicio?

No existe un programa oficial de voluntariado en la sede de las Naciones Unidas en Nueva York. Sin embargo, podes encontrar información en el sitio web de voluntarios de las Naciones Unidas, la rama de las Naciones Unidas que apoya la paz, la ayuda y el desarrollo humano en 150 países.

En general en Argentina la participación se produce a través del envío de contingentes militares (de las tres Fuerzas Armadas) y de la Gendarmería Nacional.

Experiencia en Haití

Sobre la experiencia del Huracán Jeanne en 2004 ¿Qué tipo de cosas de aprendieron en 2004 que se pudieron utilizar en la experiencia actual del terremoto 2010?

Se diseñaron procedimientos específicos para la actividad de seguridad a la distribución de comida incorporando los códigos culturales propios de la comunidad haitiana. Esos procedimientos aprendidos en oportunidad del huracán Jeanne se implementaron en el caso de la misma actividad luego del terremoto de este año.

¿Cuáles fueron las actividades en Haití que debe llevar a cabo el Contingente Conjunto Argentino?

El Batallón debió asegurar puntos críticos, escoltar convoyes de comida y proporcionar la seguridad correspondiente. El Hospital brindó atención sanitaria cuando se produjo el colapso de todo el sistema sanitario estatal haitiano. La unidad aérea evacuó una importante cantidad de víctimas.

De hecho se requirió que los contingentes no rotaran en pleno despliegue de ayuda humanitaria para darle continuidad a la tarea sin el tiempo que requiere la adaptación de nuevos contingentes.

¿Conclusiones personales respecto de la situación en Haití?

Si bien la tragedia es enorme, la atención de la comunidad internacional es importante. Esta debe ser mantenida en el tiempo para que la reconstrucción de Haití tenga bases firmes. Fundamentalmente, tenga una estructura económica que haga de Haití un país viable y autosustentable. Está claro que el esfuerzo es de largo aliento y que no podemos hablar término de años sino de generaciones.

¿Cómo nace la Misión de Estabilización de las Naciones Unidas en Haití?

Habiendo determinado que la situación en Haití seguía constituyendo una amenaza a la paz y la seguridad de la región y actuando en virtud del Capítulo VII de la Carta de las Naciones Unidas, el Consejo de Seguridad, en su resolución 1542, de 30 de abril de 2004, decidió establecer la Misión de Estabilización de las Naciones Unidas en Haití (MINUSTAH) y pidió que la autoridad de la Fuerza Multinacional Provisional (FMP), autorizada por el Consejo de Seguridad en febrero de 2004, fuera traspasada a la MINUSTAH el 1º de junio de 2004.

La Misión fue establecida con el siguiente mandato

I. Entorno seguro y estable:

a) en apoyo del Gobierno de transición, establecer un entorno seguro y estable en el que se pudiera desarrollar el proceso político y constitucional en Haití

b) ayudar al Gobierno de transición en la supervisión, reestructuración y reforma de la Policía Nacional de Haití, de conformidad con las normas de policía democrática, en particular mediante el examen de los antecedentes y la certificación de su personal, el asesoramiento sobre su reorganización y formación, en particular formación en cuestiones de género, y la supervisión y el adiestramiento de los miembros de la Policía Nacional de Haití

c) prestar asistencia al Gobierno de transición, en particular a la Policía Nacional de Haití, mediante programas amplios y sostenibles de desarme, desmovilización y reinserción para todos los grupos armados, incluidas las mujeres y los niños asociados con esos grupos, así como mediante medidas de seguridad pública y control de armas

(d) prestar asistencia en el restablecimiento y mantenimiento del Estado de derecho, la seguridad pública y el orden público en Haití, prestando, entre otras cosas, apoyo operacional a la Policía Nacional de Haití y el Servicio de Guardacostas de Haití, así como en el fortalecimiento institucional, incluido el restablecimiento del sistema penitenciario

(e) proteger al personal, los servicios, las instalaciones y el equipo de las Naciones Unidas y la seguridad y libertad de circulación de su personal, teniendo en cuenta la responsabilidad primordial que incumbe al Gobierno de transición a este respecto

f) proteger a los civiles, en la medida de sus posibilidades y dentro de su zona de despliegue, sobre los cuales se cierna una amenaza inminente de ataque físico, sin perjuicio de las obligaciones del Gobierno de transición y de las autoridades policiales

II. Proceso político:

(a) apoyar el proceso constitucional y político que se ha puesto en marcha en Haití, incluso ofreciendo buenos oficios, y fomentar los principios del gobierno democrático y el desarrollo institucional

(b) ayudar al Gobierno de transición en sus esfuerzos por entablar un proceso de diálogo y reconciliación nacional

(c) ayudar al Gobierno de transición en la tarea de organizar, supervisar y llevar a cabo elecciones municipales, parlamentarias y presidenciales libres y limpias a la mayor brevedad posible, en particular prestando asistencia técnica, logística y administrativa y manteniendo la seguridad, con el apoyo apropiado a un proceso electoral en que la participación de los votantes sea representativa de las características demográficas del país, con inclusión de las mujeres

(d) ayudar al Gobierno de transición a extender la autoridad del Estado por todo Haití y apoyar el buen gobierno a nivel local

III. Derechos humanos:

(a) apoyar al Gobierno de transición, así como a las instituciones y grupos haitianos de derechos humanos, en sus esfuerzos por promover y proteger los derechos humanos, particularmente los de las mujeres y los niños, a fin de asegurar la responsabilidad individual por los abusos de los derechos humanos y el resarcimiento de las víctimas

(b) en cooperación con la Oficina del Alto Comisionado para los Derechos Humanos, vigilar la situación de los derechos humanos, incluida la situación de los refugiados y las personas desplazadas que regresan, y presentar informes al respecto

El Consejo también pidió que en el desempeño de su mandato la MINUSTAH cooperara y coordinara con la Organización de los Estados Americanos (OEA) y la Comunidad del Caribe (CARICOM)

Compartir
Artículo anteriorEl desastre social en América Latina
Artículo siguienteLa Formación del Estado Argentino
María Cecilia Benac es conferencista, escritora e investigadora. Magister en Políticas Públicas (Flacso), Profesora en Diplomacia y Licenciada en Relaciones Internacionales (USAL). Especializada en seguridad y estudios internacionales. Entre otros posgrados realizados, se destacan los de la Universidad de Leiden (Países Bajos), Emory, Yale (EEUU) e IESE (España). Docente de la Escuela Argentina de Negocios entre otras instituciones. proyecto humanitario comunicacional, el cual dirige hasta la actualidad. Como miembro de Reporteros Sin Fronteras, cubrió los conflictos y guerras en Medio Oriente entre 2010 y 2016. Participando también de Misiones de Seguridad y Acción Humanitaria en Palestina, Egipto, Líbano, Marruecos y Siria. Es periodista y redactora en medios especializados.