CHINA: LA CONSTRUCCIÓN DE UN “PAÍS GRANDE”

EL LIBRO ES UNA EXTENSIÓN EXQUISITA DE LOS TEMAS QUE EN SENTIDO AMPLIO SE PRESENTARON A LO LARGO DEL CURSO DE POLÍTICA INTERNA DE LA REPÚBLICA POPULAR DE CHINA (RPCH), DICTADO POR JORGE MALENA EN AGOSTO DE 2010. SIN DUDAS SE ENTIENDE MEJOR LA NECESIDAD DE ABORDAR A CHINA A PARTIR DE SU POLÍTICA DOMÉSTICA Y DEL FACTOR CULTURAL QUE DEFINE EN ÚLTIMA INSTANCIA LA POLÍTICA EXTERIOR QUE DESARROLLA EL PAÍS DEL CENTRO.

1360

Como dice el embajador Miguel A. Velloso en el pr.logo, el segundo –y para m. diferenciador– aporte de la obra es el uso eficaz de la sustanciosa bibliograf.a que sustenta la investigaci.n como mejora acad.mica y contribuci.n a la disciplina de la RRII: “se evitará exclusivamente biografía occidental”. Esto le da pertinencia a las conclusiones del autor ya que se nutre del pensamiento chino y del trabajo de sus acad.micos para esbozar sus premisas finales, y no se queda s.lo con los preceptos occidentales. Es decir que nutre a la teor.a y le da un nuevo alcance al enfoque realista de las RRII; presenta una postura realista, pero china. Adem.s al terminar de leer esa maravillosa s.ntesis que incluye en su mayor.a bibliograf.a china se ve la importancia de la influencia del legado cultural en la mentalidad de los decisores y asesores en relaciones internacionales chinos.

En este sentido, en los “Marcos Conceptuales” (cap.I), el autor comienza presentando la discusi.n entre teor.a y prognosis, logrando reconciliar esos mundos, en base a la filosof.a china: “Evaluar la utilidad de la teoría es comprobar su aplicación a la hora de efectuar prognosis”. Es uno de los pocos trabajos

IMPRESIONES SOBRE EL LIBRO DE JORGE E. MALENAque cumple con el objetivo del estudio de la teor.a de las RRII, que es m.s que ofrecer explicaciones post hoc. Este es el cimiento del libro ya que el autor no cae en el espacio com.n del mundo acad.mico de describir una situaci.n, sino que hace un an.lisis proyectivo de la situaci.n de China, para establecer par.metros que le permitan contestar hacia d.nde va la pol.tica china en el mediano plazo (2015-2020). El concepto chino de teor.a manifiesta que “el propósito del estudio es la aplicación”. Esto es lo que nos falta en Occidente para que la teor.a funcione “como una guía para la política exterior” y no como una ventana a trav.s de la cual se observa el mundo. El doctor Malena incluso presenta un debate sobre continuidad o cambio en la pol.tica y las decisiones chinas, optando por una alternativa mixta basada en la innovadora perspectiva de Harry Harding: “lo que se ha mantenido relativamente constante son los principios fundamentales de la política exterior china (…) lo que ha cambiado han sido las políticas ante determinados asuntos o las relaciones con ciertos países” (p.25).

A continuaci.n se desarrolla la concepci.n estrat.gica china a partir de un sub an.lisis englobado en tres dimensiones-eje para comprender a China y su desarrollo: la hist.rica, la perceptual y la doctrinaria. “La dimensi.n hist.rica” (cap.II) trae aparejada la visi.n china del mundo, y breves rese.as hist.ricas (a nivel cronolog.a, historia de la diplomacia y sus valores relacionales) para demostrar c.mo la historia moldea las relaciones entre los Estados. Esta visi.n del sistema para China incluye: la noci.n del pa.s en el centro de la escena mundial, donde la base de la virtud moral de China se encuentra en el confucionismo; la necesidad de preservaci.n cultural, que toma de Occidente (s.lo) lo utilitario; romper con el siglo de la humillaci.n nacional (concesiones por las Guerras del Opio); y el orgullo nacional que funcionar.a como el “común denominador en la tarea política emprendida por los dirigentes chinos”. Jorge Malena explica esto con “El debate entre ti y yong” entendiéndose por ti lo esencial y por yong lo utilitario” (p.52), es la creencia de la singularidad de China en el concierto de naciones. C.mo asimilar t.cnicas desde Occidente, sin que se socave la distintiva esencia de China.

As. se puede explicar la fuerza que tuvo la Revoluci.n China, y la autono m.a de Mao, a partir de la construcci.n de un socialismo propio chino, y no un sistema ideol.gico exportado: hubo una sinificación  del marxismo-leninismo. “No perdieron la esencia: “la política de fortalecimiento de la economía nacional y apertura al exterior deben llevarse a cabo según los principios del socialismo ” (Deng, 1994)” (p.54).

China posee un car.cter cultural .nico: el aspecto esencial para poder entender el actual sistema internacional es “determinar el orden jer.rquico de los actores en pugna, lo cual se puede realizar a trav.s del c.lculo del “poder nacional integral” –PNI– (Zonghe Guoli) (p.85).

“La dimensi.n perceptual” (cap.III) es de car.cter vital si se intenta un abordaje pertinente respecto de China. El libro capta una de las mayores intrigas del mundo actual que es el estado de la relaci.n sino-estadounidense en una suerte de trilog.a: “participación económica, presión política  [la cuesti.n de Taiwan y el Tibet] e infiltración ideológica ” (p.105). Podemos anticipar que para los chinos el momento hist.rico en el que se encuentra el mundo, brinda la oportunidad de construir un nuevo orden internacional, iniciativa favorecida por la declinaci.n de EEUU como superpotencia –ver referencia a “Las enfermedades sociales de EEUU (Meiguode Shehui Bing)” (p.131)–.

Ese realismo chino que hace ver a China como un global player , hace que antes de actuar a nivel regional y multilateral, el pa.s del centro se concentre en el concepto de inter.s nacional (p.116). Y aqu. se forja algo completamente innovador para la comunidad acad.mica que es el inter.s nacional entendido como auto-extensi.n: que “consiste en procurar modificar el status quo, ya sea para hacerse de mayor poder, expandirse territorialmente o dominar otros pueblos, como también para recuperar territorios perdidos, redimir una causa del pasado o restablecer un status perdido ” (p.113). As. las preocupaciones estrat.gicas chinas pueden resumirse en: la estabilidad a nivel regional, la unidad territorial (Taiwan y Xinjiang) y la declinaci.n de EEUU.

Los intelectuales son el motor del pensamiento y toma de decisiones en China, y el factor doctrinario hoy en d.a es para el nacionalismo. “Si bien la nación necesitaba aprender de Occidente su tecnología y sus métodos de administración económica, debía evitarse la “contaminación espiritual” inherente a la cultura estadounidense ” (p.138). As. es como desde “La dimensi.n doctrinaria” (cap.IV) se plantea al nacionalismo como soluci.n, y la creaci.n de una teor.a de la RR.II. con caracter.sticas chinas. Hay una realidad que sopesa la funci.n del .mbito acad.mico e intelectual: “en la medida en que más y más jóvenes formados en el exterior bajo el amparo de la “reforma y apertura” se incorporen a la comunidad que se dedica a la teoría de las RRII, existe la posibilidad de cambio ” (p.148).

Finalmente en la “Visi.n a mediano plazo de la RPCh” (cap.V) Jorge Malena presenta tres propuestas de acci.n. El primer binomio concibe la alternativa cooperativa de China, y la alternativa “rupturista” a la que adhiere el autor, y que se explica en parte desde la teor.a realista de Robert Gilpin y de otros autores, de origen chino. Se demuestra que las consecuencias de esta orientaci.n son perjudiciales para EEUU y sus aliados regionales porque en realidad la continuidad de estos actores como potencia en el orden global se dio por la falta de un actor que los amenace y no necesariamente por m.rito propio. “Se llevaría a la construcción de un orden regional favorable a los intereses chinos ”. La tercera alternativa, “ca.tica”, se traza a partir del factor interno de la sociedad china, como un componente m.s de la pol.tica de Estado: pueden ser convulsiones dentro del Estado o incluso dentro del Partido. De todas formas lo que el autor deja en claro es la fuerte “creencia en el carácter cultural único de China y el derecho a ocupar un lugar de privilegio en el concierto de naciones, principalmente en la región de influencia del Estado, que es Asia ” (Conclusiones).

Compartir
Artículo anteriorEL CONFLICTO DE LA ESCASA REALIDAD
Artículo siguienteDilma Roussef: Brasil
María Cecilia Benac es conferencista, escritora e investigadora. Magister en Políticas Públicas (Flacso), Profesora en Diplomacia y Licenciada en Relaciones Internacionales (USAL). Especializada en seguridad y estudios internacionales. Entre otros posgrados realizados, se destacan los de la Universidad de Leiden (Países Bajos), Emory, Yale (EEUU) e IESE (España). Docente de la Escuela Argentina de Negocios entre otras instituciones. proyecto humanitario comunicacional, el cual dirige hasta la actualidad. Como miembro de Reporteros Sin Fronteras, cubrió los conflictos y guerras en Medio Oriente entre 2010 y 2016. Participando también de Misiones de Seguridad y Acción Humanitaria en Palestina, Egipto, Líbano, Marruecos y Siria. Es periodista y redactora en medios especializados.